Mostrando entradas con la etiqueta Mercadeo Viral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercadeo Viral. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

🌏💼 Taller: Cómo Comprar en China y Vender por Redes Sociales y Mercado Libre

 🚀 Aprende los secretos para importar productos desde China y maximiza tus ganancias vendiendo en redes sociales y Mercado Libre.

🗓️ Cuándo: Viernes, de 3 PM a 4 PM. 📍 Dónde: Online con Uneweb. 💡 En este taller aprenderás: ✅ Elegir los productos adecuados para vender. ✅ Contactar proveedores confiables en China. ✅ Estrategias para promocionar en redes sociales. ✅ Gestionar ventas exitosas en Mercado Libre. 💻 ¡Empieza tu negocio ahora y conviértete en tu propio jefe! #Importación #NegociosOnline #RedesSociales #Emprendimiento #Uneweb



lunes, 7 de octubre de 2024

Taller Crea Reels con Inteligencia Artificial (IA), Programa Freelance tu éxito digital

 🎥🤖 Taller: Crea Reels con Inteligencia Artificial (IA) 🚀

Parte de nuestro Programa: Freelance tu Éxito Digital 💼 ¿Quieres aprender a crear Reels sorprendentes usando IA? 🤩 Este viernes de 3:00 pm a 4:00 pm te enseñamos cómo usar las herramientas de inteligencia artificial para crear contenido que atrape a tu audiencia. 📅 Cuándo: Viernes, 3:00 pm - 4:00 pm 📍 Dónde: Online en nuestro canal ¡No te lo pierdas y lleva tu creatividad al siguiente nivel como freelancer, trabaja por tu cuenta! 💡💥 #ReelsConIA #TallerDeReels #FreelanceTips #MarketingDigital #ContenidoCreativo #CreaConIA #GanaDineroFreelance #uneweb



lunes, 22 de julio de 2024

Taller Inteligencia Artificial en tus vídeos

 📢 ¡Atención, creadores de contenido! 📢

🎥✨ Taller: Inteligencia Artificial en tus Vídeos ✨🎥 🗓️ Fecha: Viernes ⏰ Hora: 1pm a 2pm 🔍 ¿Qué aprenderás? Cómo utilizar Capcut, Canva y otras aplicaciones para incorporar inteligencia artificial en tus vídeos. Trucos y herramientas para crear contenido visual impactante y profesional. Estrategias para optimizar tu proceso de edición y ahorrar tiempo. 🎓 ¡No te pierdas esta oportunidad de llevar tus habilidades de edición al siguiente nivel! 🎓 #TallerIA #EdiciónDeVídeo #Capcut #Canva #CreadoresDeContenido #InteligenciaArtificial #InnovaciónDigital #TransformaciónDigital #Uneweb #Aprendizaje #Capacitación #Creatividad #EdiciónProfesional #Vídeos #ContenidoVisual



lunes, 27 de mayo de 2024

Taller Community manager con inteligencia artificial

 ¡No te pierdas nuestro próximo webinar "Taller Community Manager con Inteligencia Artificial"! 🌟🤖 Descubre cómo la IA puede transformar tu estrategia de gestión de comunidades y llevar tus habilidades al siguiente nivel. Únete a nosotros y aprende a utilizar las herramientas de inteligencia artificial avanzadas para optimizar tus redes sociales.

📅 Fecha: Viernes ⏰ Hora: 1pm únete a las tecnologías digitales con www.uneweb.edu.ve #CommunityManager #InteligenciaArtificial #MarketingDigital #WebinarCM #GestiónDeComunidades #TallerAI



lunes, 1 de abril de 2024

Masterclass: Crea Post con IA en Instagram

 Aprender a utilizar la inteligencia artificial para crear contenido atractivo y efectivo para Instagram.

Introducción a la IA para Instagram Creación de imágenes con IA Creación de textos con IA Planificación y estrategia de contenido Viernes 1pm en https://www.youtube.com/watch?v=jj_YdEhUL3A Únete a nuestra comunidad y aprende con Uneweb



lunes, 4 de marzo de 2024

Masterclass crea Reels en tendencia

 🌟🎥 ¡No te pierdas nuestra Masterclass sobre cómo crear Reels en tendencia! 🚀✨ Únete y aprende los mejores consejos y trucos para destacar en la creación de vídeos cortos en las redes sociales. 💡🎬 Descubre las últimas tendencias, efectos especiales y técnicas para captar la atención de tu audiencia y llevar tus Reels al siguiente nivel. ¡Reserva tu lugar ahora y conviértete en un experto en la creación de contenido viral! 🌟📱 #Masterclass #ReelsEnTendencia #CreaciónDeContenido #RedesSociales #AprendeConNosotros #TechTrends



lunes, 5 de febrero de 2024

Master class Promociona en Instagram y conecta Whatsapp

 Únete a nuestra Masterclass y descubre como llevar tus estrategias de promoción en Instagram al siguiente nivel! En esta sesión especial, te sumergirás en el mundo del marketing digital y aprenderás cómo crear campañas efectivas que cautiven a tu audiencia y generen resultados tangibles.

  • Estrategias de promoción en Instagram
  • Conexión efectiva con WhatsApp
  • Casos de estudio y ejemplos prácticos
  • Sesión de preguntas y respuestas

¡No te pierdas esta oportunidad de impulsar tu presencia en Instagram y establecer conexiones significativas con tu audiencia a través de WhatsApp! Regístrate ahora para asegurar tu lugar en esta Masterclass imperdible.
Fecha: 09 febrero online
Hora: 1pm Caracas
Accede a este link https://www.youtube.com/watch?v=vC5i-enmL9c

únete a las tecnologías digitales con uneweb.online y a nuestra comunidad uneteya.online



domingo, 10 de diciembre de 2023

Taller mi experiencia vendiendo en Amazon

 Te preguntas ¿cómo puedo vender en una de las plataformas más grandes del mundo? ¡Este taller es para ti! Únete a nosotros para una inmersión profunda en "Mi Experiencia Vendiendo en Amazon". 💼✨

Lo que aprenderás:

  • 📦 Primeros pasos para vender en Amazon
  • 🚀 Selección de categorías y productos
  • 💡 Consejos prácticos
  • 💼 Gestión de inventario y cumplimiento eficientes.

¿Por qué deberías asistir?

  • 🎙️ Experiencia en primera persona: Compartiré mis desafíos.
  • 🤝 Oportunidad de hacer preguntas y obtener respuestas en tiempo real.

🗓 Fecha y Hora: Viernes 12pm (hora Caracas)


Entrada libre
Uneweb acelera tu evolución tecnológica. www.uneweb.online únete a la comunidad www.uneteya.online

sábado, 28 de octubre de 2023

Taller crea Reels con Inteligencia Artificial

 Crear Reels atractivos utilizando herramientas de inteligencia artificial. Los participantes podrán aplicar estos conocimientos en sus proyectos personales o profesionales, aumentando su presencia en las redes sociales y el impacto de sus mensajes.

Crear una narrativa efectiva en un Reel
Historia en 15-30 segundos
Aplicaciones y plataformas que ofrecen herramientas de IA para Reels.
Edición de video
Cómo publicar y promocionar tus Reels en las redes sociales
Medición y análisis de resultados
Hashtag
Participa el Viernes Hora 12:00pm (Caracas – Miami)
Hora 17:00pm (Madrid) Biblioteca Mario Vargas Llosa (Tribunal)
Entrada libre
Uneweb acelera tu evolución tecnológica. www.uneweb.online únete a la comunidad www.uneteya.online



sábado, 14 de octubre de 2023

Taller de Diseño para Redes Sociales


¿Te gustaría aprender a diseñar publicaciones atractivas que cautiven a tu audiencia y fortalezcan tu presencia en línea?

Esperamos verte en nuestro Taller Diseño para Redes Sociales y compartir todas las herramientas para hacer un buen diseño.

Contenido:
Conceptos básicos de diseño

  • Psicología del color
  • Mapa de bits y vectores
  • Formatos de imágenes
  • Composición
  • Descarga e instalación de tipografías
  • Bancos de imágenes gratuitas
  • Recursos vectoriales

Herramientas populares como Canva y Photoshop
Creación de Contenido Visual Atractivo

  • Uso de imágenes, gráficos y multimedia en publicaciones.
  • Demostración de cómo editar imágenes y gráficos para las redes sociales.

Programación y Programas de Publicación
Cómo programar publicaciones para el momento adecuado.

Viernes Hora 17:00pm a 18:30pm
Lugar Biblioteca Mario Vargas Llosa
Uneweb acelera tu evolución tecnológica. www.uneweb.online únete a la comunidad www.uneteya.online

sábado, 7 de octubre de 2023

Taller Crea Campañas Ads exitosas

 El taller para crear campañas de publicidad exitosas en marketing  cubre una serie de temas y actividades diseñadas para ayudar a los participantes a comprender los principios clave de la publicidad digital, cómo diseñar y ejecutar campañas publicitarias efectivas.


  • Definición de Objetivos y Público Objetivo

            Cómo establecer objetivos para tus campañas.

            Identificación y segmentación del público objetivo.

            Creación de buyer personas.

  • Plataformas Publicitarias Populares
  • Diseño de Anuncios Efectivos
  • Presupuesto y Planificación de Campañas
  • Optimización y Seguimiento de Resultados


Viernes 13 Octubre

Hora: 11am (Caracas  - Miami)

           5pm  (Madrid)


online en nuestro canal https://www.youtube.com/watch?v=irPx3kTLNAY

Uneweb  acelera tu evolución tecnológica


lunes, 15 de mayo de 2017

Clases en vivo con el profesor en línea


Ahora en el Instituto Uneweb impartimos clases en vivo con el profesor en línea a través de nuestra plataforma e-learning, que contiene chat, audio, pizarra y compartir pantalla con el profesor, para explicar las clases en los mismos horarios a seleccionar:
Lunes a Viernes:
clases todos los días
Sábados (4 sábados cada programa)
7:45am hasta 10:45am
10:45am hasta 1:45am
2:00pm hasta 5:00pm
6:00pm hasta 9:00pm
7:00am hasta  2:00pm
9:30am hasta 1:30pm
2:00pm hasta 5:30pm
Podrás hacer los Diplomados desde tu casa u oficina en el horario que selecciones, desarrollar tu proyecto y ampliar el currículum. Al culminar puedes retirar el Certificado registrado en el Ministerio de Educación.
También tienes la plataforma de video tutoriales desarrollados por nuestros profesores, contiene prácticas y evaluaciones para que el estudiante pueda cursar los Diplomados completos. www.uneweb.edu.ve

Cursos online Clases en vivo con el profesor en línea para el 22 de Mayo:
WordPress, desarrolla tus páginas web: https://www.uneweb.edu.ve/curso-de-wordpress-online/
Marketing digital, vende más y consigue más clientes: https://www.uneweb.edu.ve/curso-de-marketing-digital/
Java nivel 1, desarrolla aplicaciones y sistemas: https://www.uneweb.edu.ve/curso-java-online/

Inscríbete, amplía el currículum y desarrolla tus proyectos, sin tener que moverte de tu casa u oficina.



lunes, 8 de febrero de 2016

Especialización de Marketing viral 100% online

cursoenvivo

Desde tu casa u oficina cursa, aprende y obtén Certificado en Especialización de Marketing viral 100% online, Marketing viral + SEO + Comunicación masiva, para mercadear y posicionar en buscadores y redes sociales obteniendo publicidad masiva,  CURSO EN VIVO CON EL INSTRUCTOR ON LINE, en nuestro sistema de conferencia en línea


curso de marketing viral
curso de marketing viral Participantes hasta 8 cupos curso de marketing viralFecha: 29 / FEBRERO / 2016 Hora: 7pm a 8:30pm
Clases en vivo: Lunes, Martes y Miércoles (6 semanas)


Con más de 12 módulos del mejor material orientado a proyecto on line las 24 horas, Certificado por el Ministerio de Educación
curso de marketing viralBs. 18000




Ejemplo de las clases online:

Uneweb Instituto | Todos los derechos Reservados. Telf. 0212-9533294 – 9538412 celular 04141150705

viernes, 5 de febrero de 2016

Seguimiento de Correos electrónicos con Google Google Analytics

Puntos a tener en cuenta:
1.- Requisitos: Debes contar con una cuenta en google analitycs y una cuenta de correo gmail.
2.- El seguimiento de mensajes de Gmail con Google Analytics te permite saber cuándo fue abierto el mensaje que has enviado, es decir, como ya dijimos antes, será como recibir la confirmación que el correo fue leído.

Pasos:

Paso 1: te diriges a mail.google.com , ingresas tu usuario y contraseña para iniciar sesión en tu cuenta de correo Gmail.
iniciar sesion en gmail

Paso 2: Luego redactas un nuevo mensaje de correo electrónico, le incluyes, si deseas, archivos adjuntos e imágenes.
redactar nuevo correo en gmail

Paso 3: Una vez que el mensaje esté listo, lo guardas en el Borrador, es decir, no le das a “enviar”.
guardar correo gmail en borrador

Paso 4: Ahora le das click al enlace de abrir esta hoja de Google para realizar el seguimiento.
Paso 5: En seguida Google Docs te preguntará si deseas hacer una copia del documento, a lo que respondes que si, dándole click en el link “Si, hacer una copia”.
descargar imagen seguimiento de correo gmail
Paso 6: Al ingresar al documento, esperas unos minutos hasta que aparezca el botón “Email Tracker” en el menú de edición, ubicado en la parte superior de la hoja de calculo y le das click.
email tracker

Paso 7: En el menú que se despliega eliges la opción “Initialize” para dar permiso a la aplicación Este es un requisito de una sola vez, ya que tendrás a autorizar la hoja para enviar tus mensajes de Gmail con la imagen de rastreo incluido. Para ello le das aceptar a la ventanita que se abre.
iniciar email tracker
Paso 8: Una vez que des tu autorización, le das click otra vez al menú “Email Tracker”, y en el menú que despliega seleccionas “Send Mail” para enviar correo.
enviar correo de gmail con imagen de seguimiento
Paso 9: En seguida se abre una ventanita donde debes seleccionar el correo de Gmail que deseas enviar e ingresar el perfil ID de Google Analytics. Luego le das click al botón “Enviar” para que su correo sea entregado al destinatario.
ingresar mensaje e id de google analytics

Paso 10: Listo. Ahora cuando el receptor abra el mensaje, Google Analytics registrará el informe en tiempo real en la sección de “eventos”.
verificando seguimiento analytics

Consejos y tips:

1.- Para ver el informe de los mensajes que ya se han leído, ingresa a tu cuenta de Google Analytics, te vas a la sección “Eventos”, donde se muestra un grupo de informes estándar. Allí debes visualizar nuevos eventos con la categoría Email. Le das click en la categoría para ver la dirección y el asunto del correo electrónico de los destinatarios que han visto sus mensajes.
2.- Recuerda que el perfil o ID de Google Analytics se ve algo como UA-xxxx-yy, el cual lo puede encontrar fácilmente en el panel de informes. para ello le das click al botón “administración”, luego “configuración de propiedades” y en “ID de seguimiento” copias el código.
3.- Te recomendamos crear una propiedad web independiente para el seguimiento de los mensajes de Gmail.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Marketing de Influencia, ¿Cómo usarlo?



El marketing de influencia consiste en las actividades que se pueden desempeñar con una persona que es líder de opinión, experto en un tema, personas famosas o blogeros para que ésta promocione los productos y genere una buena reputación de una  marca en particular. Según la empresa Marketo, más del 92% de personas que se caracterizan por ser influenciadores tienen cuenta en Facebook,  el 88% Twitter y 76% Linkedin. Eso sin contar que por lo general estas personas tienen sus propios blogs.

Pero bueno, ¿cómo aplicar esta estrategia en las Pymes?

  1. Define los objetivos de tu estrategia: mayores ventas, mayor posicionamiento o comunicar tu marca a un público nicho, entre otros.
  2. Define influenciadores: elabora una lista de tus contactos y empieza a identificar las personas que pueden realizar el papel de influenciador. Todos tenemos un conocido medio famoso, o que tiene mil amigos, lo conoce todo el mundo, seguro en esas redes de contacto se encontrará la persona adecuada para desempeñar el papel de influenciador.
  3. Canales de comunicación: las pymes se pueden apoyar en las redes sociales para aplicar su estrategia de influencia, como les mencionada casi todo los influenciadores utilizan las redes sociales.
  4. Acuerdo con los influenciadores: las pymes pueden utilizar las siguientes formas de acuerdo con los influenciadores sin invertir mucho dinero: otorgar mercancía gratuita por un periodo de tiempo específico (trueque), porcentaje de las ventas en un periodo de tiempo fijo.
  5. Definir campaña con el influenciador: no hay nada más desmotivante para un influenciador que no lo tengan en cuenta a la hora de generar la campaña para llegar a los clientes.
  6. Definir las métricas: algunas métricas pueden ser; numero o porcentaje de ventas nuevas desde el inicio de la campaña, número de publicaciones en redes sociales del influenciador hablando de la marca, visitas desde los sitios del influenciador a la página de la pyme, número de referidos, entre otros.
  7. Ejecución de la campaña: definir un tiempo en el cual el influenciador realizará su tarea.
  8. Monitoreo: vigilar constantemente las métricas que se definieron para la campaña.


Si quieres seguir aprendiendo con nosotros, puedes ingresar a nuestros 

Cursos y Diplomados de Tecnología Web visita www.uneweb.edu.ve  para más información

martes, 2 de febrero de 2016

Marketing relacional y su importancia


De manera muy cotidiana, el término marketing se emplea para hacer referencia a ventas, anuncios publicitarios, análisis del comportamiento del consumidor, o en general formas sobre cómo hacer que el negocio venda más; lo que no se sabe es que todo lo anterior es parte de una estrategia de Marketing que bien aplicada, puede lograr varios de los objetivos de una organización, entre ellos generar ventas.
Por otro lado, a algunas organizaciones se les ha olvidado que ellas dependen en gran parte de sus clientes, de lo que opinen sobre su funcionamiento, productos, servicios, y cómo se sienten respecto al trato que obtiene. Como no queremos que tu tienda virtual sea catalogada dentro de estas organizaciones, vamos a recomendarte una estrategia bastante conocida, pero a veces no tan explotada, utilizando a tus clientes como principal recurso. Hablamos del marketing relacional.
No consideres este término como algo pasajero; su filosofía, con años de cimiento, busca que la organización cumpla sus objetivos comerciales y de presencia de marca, cuestión que siempre ha sido una de las metas de toda estrategia de marketing. Esto principalmente a través de los clientes.

¿Qué es?

Consiste en crear, fortalecer y mantener las relaciones de las empresas con sus clientes, buscando lograr los máximos ingresos por persona y sobre todo, la mayor conversión de simples compradores a clientes leales. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita conocer sus gustos y necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo a lo que el mercado vaya requiriendo.
La importancia de que tu tienda virtual tenga  una correcta estrategia de marketing relacional radica en que conseguir nuevos clientes a veces tiene un costo financiero y de tiempo más alto que mantener cautivos a aquellos que ya has logrado interesar.
Hay que recordar que tu cliente va a evaluar a tu tienda y comparar lo que le ofreces con lo que tiene tu competencia, además de recibir comentarios directos a través de todos los medios sociales que consume. Como tienda virtual, te debe importar qué piense de lo que le estás ofreciendo, y qué tanto potencial tiene de confiar en ti y no salir corriendo a comprar a tu competencia.

Satisfacción del cliente

El cliente establece jerarquías de valores y deseos basadas en datos empíricos, opiniones de personas cercanas, referencias del entorno y experiencias previas con sus productos y servicios. Todo lo anterior lo usan para definir si te realizan o no una compra y, si se les vas a proporcionar mayor valor y satisfacción que otras tiendas. Con estos factores, fácilmente podrán decidir si le son leales a tu marca o buscan otras opciones que cumplan con todos sus requisitos.
El marketing relacional te va a permitir crear y mantener al cliente a través de una relación continua, relevante y fructífera para ambas partes. Las actividades del marketing relacional se realizan para coadyuvar al logro de aquellos objetivos (a corto, mediano y largo plazo) que como empresa, has establecido en tu tienda virtual, con el objetivo de generar "clientes de por vida".
Como todas las empresas, tu tienda virtual tiene un mercado objetivo. La segmentación de los clientes juega un papel muy importante en el marketing relacional. Se busca lograr una segmentación en grupos pequeños de personas con características similares a los que se les pueda hablar de manera individual. Esto se crea a través realizar un estudio de mercado de tu producto, para posteriormente generar una base de datos en donde tengas a tu alcance a tus clientes actuales y potenciales, a las que se les pueda aplicar una estrategia de publicidad para que conozcan tu marca  productos.

CRM o Customer Relationship Management

Este modelo de gestión para tu tienda virtual tiene como base lograr la satisfacción del cliente.
Las redes sociales son actualmente parte de una estrategia de interacción entre el cliente y la empresa, se creó el denominado CRM social.
El CRM Social se genera principalmente por la necesidad que existe por parte de las empresas de conocer y a veces recuperar esos vínculos generados con los clientes, especialmente a través de las redes sociales, en donde cada comentario tiene la capacidad de volverse viral, y puede afectar de manera positiva o negativa la imagen de una marca.  Es por eso que el CRM social difiere un poco de la tradicional definición de CRM, agregando la posibilidad de intercambiar y conversar con los clientes.
A través de los perfiles registrados en las redes sociales, tu tienda virtual tendrá acceso a la información que el usuario está dispuesto a compartir, por lo que puede servirte para darle seguimiento a cada uno. Con esta información puedes contactarlos para avisarles de nuevos productos, ofertas o lo que consideres sea de su posible interés, que seguramente cada uno recibirá como una interacción positiva, recompensándote con visitas a tu tienda, compras de tus productos o recomendaciones.
Esto conduce a una constante realimentación, pues tus clientes tienen la posibilidad de opinar y compartir sus impresiones a través de las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, etc., lo también te permitirá identificar qué puedes hacer para complacerlos, qué es lo que esperan de ti, de tus productos y atención al cliente.
Se sabe que el éxito de una organización depende de las ventas que obtiene y éstas a su vez son resultado de las decisiones de los clientes, por lo que puedes asegurar que en la actualidad gran parte del éxito y crecimiento de una empresa, por más pequeña que sea, varia en relación a qué tan satisfecho esté el cliente con diversos aspectos que se le presentan.
Si quieres seguir aprendiendo con nosotros, puedes ingresar a nuestros 

Cursos y Diplomados de Tecnología Web visita www.uneweb.edu.ve  para más información

viernes, 29 de enero de 2016

Consejos para evitar que nuestras campañas de E-mail Maketing se cataloguen como SPAM


CONSEJOS PARA ENVIAR BOLETINES SIN SER CONSIDERADOS SPAM

1. Los datos SPF deben incluirse en el registro SPF del proveedor de dominio de las cuentas de remitente y respuesta que hayas configurado.  Será imprescindible este paso si tuvieras configurado el parámetro -all en su SPF. 
2. Las cuentas de remitente y respuesta que hayas configurado deben existir, ya sean redirecciones o buzones de correo. Los filtros antispam comprueban que las cuentas de remitente y respuesta existan físicamente en tu servidor. Además es recomendable revisarlas ya que los suscriptores a veces responden directamente a los boletines.
3. Los dominios de origen es muy recomendable que no estén recién registrados. Es importante, sobre todo, que el dominio tenga buena reputación, que no haya hecho spam anteriormente, que no haya estado en listas negras. En resumen, que el dominio tenga buena reputación.
4. Deben tener además un registro MX válido. El registro MX indica que esas cuentas pueden recibir mensajes y son reales. que pueden recibir correo. 
5. Mantén limpia tu lista de suscriptores, eliminando los emails rebotados, para mantener la mejor reputación posible.
6. Elige cuidadosamente el campo “DE”, no lo dejes vacío y evita utilizar el mismo nombre del email.
7. Evita utilizar determinadas palabras que disparan los filtros antispam, tales como: “free”, “gratis”, “XXX”, y no utilices una gran cantidad de signos de exclamación, mayúsculas o interrogantes. Siempre que sea posible no se deben meter en el texto términos pseudocomerciales usados por spammers como: oferta, oportunidad, descuentos, dinero, etc. Recuerda que estos términos aumentan mucho tu spamscore.
8. Nunca incluyas una imagen con un pequeño párrafo o frase de texto. Este diseño es muy utilizado por los spammers y penalizado por los antispam ya que sube mucho la spam score. Esto viene de la época en que los filtros antispam no disponían de herramientas OCR y se mantiene incluso hoy día. 
9. Evita escribir una gran cantidad de texto, y en especial la línea de “Asunto”, en letras mayúsculas.
10. Evitar el envío a trampas de spam, estas son direcciones de correo electrónico que no son creadas para la comunicación, sino para atraer el spam (por ejemplo spam@demo.com). Debemos mantener nuestra lista de suscriptores limpia de estos emails.
11. Envía el mensaje desde una dirección legítima, y nunca hacerlo desde direcciones de correo gratuitas, como Terra, Hotmail o Yahoo! No incluyas un párrafo indicando que ese mensaje no es spam. Es una técnica ampliamente utilizada por los spammers y los filtros buscan siempre referencias semejantes.
12. No incluyas gran cantidad de texto en colores vivos. Los contrastes de color estridentes son analizados con lupa por los sistemas de filtrado.
13. Intenta reducir el número de imágenes de forma que la proporción entre imágenes y texto sea alta en favor de este último.
14. En caso de incluir imágenes, evita incluirlas dentro de un enlace, ya que los filtros anti spam sospechan de esta práctica.
15.  No metas imágenes con textos dentro y si lo haces que sea texto normal, jamas girado, ni con fondos texturizados.
16. Solicita a tus suscriptores que te añadan a su “lista blanca”, ya que esta es la forma más efectiva de no acabar en la bandeja de spam.
17. No incluyas cifras de dinero ni precios en número, sobre todo si son altas y evita usar símbolos monetarios como $ y €.
18. Usa HTML puro y lo más sencillo posible evitando scripts, estilos, efectos, formularios  etc. 
19. Nunca deben enviarse boletines hechos solo con imágenes. Los filtros anti spam consideran los correos que no contienen texto como de alto riesgo.
20. Los boletines deben incluir en el mensaje versiones HTML y de texto plano. Lo que es más efectivo dado que la diferencia entre ambos textos puede derivar en aumento de la spam score.
21. Evita adjuntar archivos en los boletines. Los filtros antispam los miran con malos ojos y más si son doc, exe, zip, etc. que pueden contener virus. Es recomendable los adjuntos se suban a un FTP insertando un enlace en el cuerpo del mensaje para que se lo puedan descargar los destinatarios. Además así tendrás un feedback en estadísticas de quien ha abierto el archivo.
22. Debes cumplir la legislación de tu país, y de forma internacional incluir los datos de contacto de tú empresa, dirección, teléfono etc. Por ejemplo en España en todos tus envíos debes incluir una nota legal o aviso indicando que cumples los requerimientos de la LOPD y la LSSI, especialmente en lo referente a la comunicación al destinatario de la BBDD que contiene sus datos personales y los derechos que le asisten y de forma totalmente imprescindible dentro de esos derechos la posibilidad de darse de baja del boletín de comunicados y mostrar su deseo de no recibir más comunicados. Esto implica que en el aviso legal debe incluirse una forma efectiva de que el suscriptor pueda comunicarte este extremo, una cuenta de email de bajas, un enlace a un formulario de baja, un aviso de que responda al correo solicitando la baja, etc.
23. Incluye siempre un texto legal que debe contener una explicación de cómo se han obtenido los correos electrónicos, enlace a tu página de política de protección de datos, declaración de nuestra inequívoca voluntad de respetar las normas de envío de correos comerciales y un medio para solicitar un feedback a los suscriptores que deseen comunicar alguna queja o sugerencia, incluso de terceros como el ESP u operador de comunicaciones.
Siguiendo estos consejos, tu puntuación de SPAM, o spam score, será muy baja y tendrás muchas más posibilidades de llegar al inbox de tus suscriptores. ¡Esperamos que estos consejos os sean de utilidad en vuestras campañas de email marketing!

martes, 26 de enero de 2016

Ventajas que aportan las Newsletters

Primer paso… ¿Qué es una Newsletter?

Una newsletter (o un boletín de noticias) es una publicación que las empresas envían regularmente a sus afiliados para informarles sobre sus nuevos productos, sus mejores promociones y las últimas noticias de interés. En definitiva: una herramienta efectiva para hacer marketing digital.

¿Qué ventajas aportan las Newsletters a nuestra Empresa?

Como comentábamos en el apartado anterior, un boletín de noticias sólo se reparte entre los afiliados de la organización. En otras palabras, se trata de un canal de comunicación totalmente permisivo: El usuario tiene que dar su autorización previa para recibir la newsletter. Es más, debe tener la opción de darse de baja en cualquier momento. Esa es la clave del éxito de los boletines de noticias: se trata de un canal de publicidad totalmente permisivo y, por tanto, el usuario que recibe una newsletter estará muy receptivo a asimilar los contenidos del boletín.
En relación con el punto anterior debemos señalar que la newsletter aporta valor añadido al cliente: estamos aportando información interesante (siempre que el contenido sea atractivo y de calidad) a un grupo de usuarios afines e interesados por nuestra marca.
La newsletter sirve para crear relaciones estables y duraderas con nuestros clientes, accionistas, empleados y, en definitiva, con cualquier usuario interesado por nuestra organización. Estás demostrando que te acuerdas de ellos y, en definitiva, tu disposición a seguir interactuando con ellos.
Pero no olvidemos que nuestro principal objetivo como empresa es alcanzar la venta. Los boletines, si bien establecen relaciones de valor con nuestros clientes, están orientados a vender. Y la verdad, son bastante eficaces: promocionamos nuestros productos entre un público muy predispuesto a escucharnos. Estamos alentando a nuestros clientes a ponerse en contacto con nuestra empresa simplificando (y mucho) el proceso de venta.
Promocionando nuestra empresa con una newsletter estaremos generando branding o imagen de marca. Como veremos en el siguiente apartado sobre cómo hacer una newsletter la marca debe estar siempre presente en el boletín de noticias por lo que poco a poco conseguiremos estar en la mente de nuestros afiliados.
Otra de las principales ventajas de las newsletters (tal vez la más importante) como herramientas de publicidad es su bajo coste (que condiciona su rentabilidad). Frente a un boletín o anuncio tradicional la newsletter no precisa incurrir en costes de impresión. Por otro lado el envío se realiza por correo electrónico así que te ahorrarás los costes del correo tradicional. Principalmente los costes de una newsletter se resumen en los costes del proveedor de servicio de e-mail.
Siguiente paso… ¿Cómo hacer una newsletter que funcione?
Ahora que ya sabemos qué es una newsletter vamos a ver cómo  hacer una newsletter efectiva y que funcione. Nuestro primer paso es fijar el objetivo de nuestro boletín. En definitiva, tenemos que ser capaces de contestar a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué queremos conseguir con la newsletter?
  • ¿A quién va dirigido nuestro boletín?
  • ¿Cuándo es el mejor momento para lanzarlo?
  • ¿Dónde vamos a emitirlo? ¿Tenemos claro nuestro ámbito geográfico de actuación?
  • ¿Qué servidor de correo electrónico vamos a usar?
Tenemos que establecer un presupuesto anual destinado a publicar newsletters. No olvides que aunque su coste no sea muy alto en comparación con otros métodos de publicidad siempre vamos a incurrir en algún coste. Así que para evitar sorpresas desagradables vamos a fijar un presupuesto desde el principio  y trabajemos en función a él.
Debemos contar con una buena base de datos de correos electrónicos. Lo mejor es crearla poco a poco con los datos de los clientes de nuestra empresa que nos permitan su uso (que en definitiva van a ser  nuestro mejor público). Para ello deberíamos crear un formulario de registro en nuestra página web aunque puedes crear tu base de datos con métodos más convencionales.
Ahora es el momento de decidir el diseño y las características de nuestro boletín. ¿Mi consejo si es el primero que hacemos? Recopilemos newsletter de otras empresas y tomemos aquellos aspectos que más te gusten de cada publicación.
El diseño de la newsletter debe perseguir un aspecto estético que a la vez de ser irresistible permita al usuario seguir el cuerpo del boletín. Lo aconsejable es repartir el apartado en columnas y tener bien claro qué publicar en cada una.
El tipo de letra es esencial: ayuda a reforzar el tono que deseamos transmitir: hay tipos de letras desenfadados, serios etc. También hay que decidir el tamaño de la letra para el título, los subtítulos y el contenido en sí.
Una de las partes esenciales del boletín es la cabecera. ¿Por qué es  tan importante? Porque es lo primero que lee el lector y va a determinar en gran medida que siga leyendo o cierre el boletín. Generalmente incluye el nombre del boletín, su número, la marca de la empresa y la fecha de publicación.
Y aquí llega uno de los puntos más importantes: debemos ofrecer al usuario la posibilidad de darse de baja y ya no por amabilidad sino por imposición legal. Si enviamos una newsletter sin ofrecer la opción de baja puedes tener serios problemas.

Entradas populares