Mostrando entradas con la etiqueta Integración Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Integración Web. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Clases en vivo con el profesor en línea


Ahora en el Instituto Uneweb impartimos clases en vivo con el profesor en línea a través de nuestra plataforma e-learning, que contiene chat, audio, pizarra y compartir pantalla con el profesor, para explicar las clases en los mismos horarios a seleccionar:
Lunes a Viernes:
clases todos los días
Sábados (4 sábados cada programa)
7:45am hasta 10:45am
10:45am hasta 1:45am
2:00pm hasta 5:00pm
6:00pm hasta 9:00pm
7:00am hasta  2:00pm
9:30am hasta 1:30pm
2:00pm hasta 5:30pm
Podrás hacer los Diplomados desde tu casa u oficina en el horario que selecciones, desarrollar tu proyecto y ampliar el currículum. Al culminar puedes retirar el Certificado registrado en el Ministerio de Educación.
También tienes la plataforma de video tutoriales desarrollados por nuestros profesores, contiene prácticas y evaluaciones para que el estudiante pueda cursar los Diplomados completos. www.uneweb.edu.ve

Cursos online Clases en vivo con el profesor en línea para el 22 de Mayo:
WordPress, desarrolla tus páginas web: https://www.uneweb.edu.ve/curso-de-wordpress-online/
Marketing digital, vende más y consigue más clientes: https://www.uneweb.edu.ve/curso-de-marketing-digital/
Java nivel 1, desarrolla aplicaciones y sistemas: https://www.uneweb.edu.ve/curso-java-online/

Inscríbete, amplía el currículum y desarrolla tus proyectos, sin tener que moverte de tu casa u oficina.



jueves, 4 de febrero de 2016

Menu desplegable con Twitter Bootstrap

Como crear una barra de menú responsive con bootstrap

Uno de los componentes más usados en los diseños responsive son los ménus. Tengo que admitir que hacía rato que no los llamaba de esa forma, desde que mi hermana me comento la graciosa forma de llamarlos en su trabajo: La hamburguesita. La explicación se ven de forma normal en dispositivos de escritorio, y al verlos desde un dispositivo mobile desaparecen completamente, dejando un icono simil a una hamburguesa en el cual al hacer click/touch despliegan el listado de los items.
El primer paso para desarrollarlos es inclurír jquery y la librería bootstrap en el header de tu html:
<link href="/css/bootstrap.css" rel="stylesheet" >
<script src="/js/jquery.min.js"></script>
<script src="/js/bootstrap.min.js"></script>
Lo siguiente es crear la estructura html que incluya los items del menú:
<nav class="navbar navbar-inverse">
<div class="container">
<!-- Botón para abrir el menú en mobile(hamburguesita) -->
<div class="navbar-header">
<button type="button" class="navbar-toggle collapsed" data-toggle="collapse" data-target="#items_de_navbar">
<span class="sr-only">Toggle navigation</span> <span class="icon-bar"></span> <span class="icon-bar"></span>
<a class="navbar-brand" href="#">Nombre Web</a>
<span class="icon-bar"></span> </button> <!-- Nombre y/o Logo de la web --> </div> <!-- Listado de iconos del menú -->
<li class="active"><a href="#">Home</a></li>
<div class="collapse navbar-collapse" id="items_de_navbar"> <ul class="nav navbar-nav"> <!-- Con la clase active, el item va a ser el activo de la pagina actual --> <li><a href="#">Link1</a></li>
</nav>
<li><a href="#">Link2</a></li> </ul> </div> <!-- /.navbar-collapse --> </div>
<!-- /.container -->
¡Y eso es todo! Bootstrap se va a encargar de que si el tamaño de la pantalla es mobile se oculten los iconos y se vea el icono para desplegarlos.
Si quieres seguir aprendiendo con nosotros, puedes ingresar a nuestros 

Cursos y Diplomados de Tecnología Web visita www.uneweb.edu.ve  para más información

martes, 2 de febrero de 2016

Embeber vídeos en HTML5

Cómo embeber videos usando HTML5
En estos momentos existe un gran debate público, entre las grandes empresas de software, sobre la eficacia de presentar videos usando HTML5 en vez de Flash; sin embargo, viene cobrando impulso tras el respaldo de la estandarización web.
Los sitios de video gigantes en internet, desde YouTube hasta la Wikipedia, han empezado a reproducir sus videos tanto en Flash como en sus formatos nativos. Microsoft también ha anunciado que va a apoyar la etiqueta de video de HTML5 en Internet Explorer 9; por lo que se espera, que muchos sitios abandonen Flash por el video nativo.
Así pues, si uno quiere divertirse y quiere utilizar las etiquetas de video de HTML5 en su sitio web en este momento, puede hacerlo. En este artículo vamos a darle una mirada al maravilloso mundo del video en HTML5...

Compatibilidad con exploradores de HTML5

En primer lugar, vamos a observar que navegadores trabajan con HTML5 y cuales no, en el siguiente cuadro:
HTML5 <video> Soporte por navegador:
Fx 3.0Fx 3.5IE7IE8IE9Safari 3Safari 4Chrome 3+Opera 10.5
···
Así, podemos apreciar que sólo las versiones recientes de la mayoría de navegadores soportan la reproducción de video nativo con la etiqueta <video> de HTML5.
Dado que Firefox 3.0 e IE 7 y 8 carecen de soporte para HTML5, tendrán que idear un plan alternativo para servir videos a sus usuarios. Dependiendo de lo que se quiere hacer, se podría utilizar a QuickTime, o en su defecto, a Flash. Esa es la estrategia usada en Video For Everyone (fíjense que desde la v0.4, Video for everyone no utiliza QuickTime).

Formatos, codecs y aspectos técnicos

Lo siguiente que necesitamos conocer es lo referente a la carga y reproducción de video en el navegador. Seguramente, ya estaremos acostumbrados a pensar en formatos de video como .MP4 o .MOV, pero desafortunadamente no es tan sencillo. Los formatos de video mencionados son sólo contenedores, hay que pensar en ellos como si fueran archivos .ZIP; es decir, archivos que contienen otros archivos dentro.
Cada contenedor tiene, como mínimo, una pista de video y, lo más probable, una pista de audio. Cuando uno ve una película en línea, el reproductor de video (Flash es el más probable) decodifica tanto el audio como el video y envía la información a la pantalla y parlantes del PC.
¿Y esto por qué es importante? Bueno, porque el proceso de decodificación, de lo que hay dentro del archivo contenedor de video, varía. Para saber cómo decodificar una película, el reproductor (que es el navegador web en el caso de video HTML5) tiene que saber con que codec de video se ha codificado.
Cuando se trata de vídeo online hay dos codecs principales: H.264 y Theora.
Hay una gran disputa en estos momentos entre los desarrolladores web, fabricantes de navegadores y el resto de usuarios en determinar cual es el codec adecuado para la web. Creemos que un codec libre, abierto, sin restricciones de licencia ni patentes, es la mejor solución para la web. Lamentablemente, en este momento no se cumple exactamente este sueño; así que por ahora, vamos a saltarnos el argumento y ser prácticos, vamos a usar ambos codecs.
¿Por qué? Bueno, echemos un vistazo a la tabla de abajo, que muestra los codecs existentes y los navegadores que trabajan con ellos. Sólo Google Chrome puede reproducir tanto H.264 cómo Ogg Theora.
Soporte de Codec por navegador/plataforma:
FirefoxOperaChromeSafariIE 9iPhoneAndroid
Ogg Theora···
H.264··

Soporte de Codec por Navegador/Plataforma

Así pues, podríamos pensar que si HTML5 no tiene soporte en IE7 ni IE8, y vamos a tener que codificar nuestros videos 2 veces para el resto de navegadores, entonces ¿para qué dejar a flash? Bueno, la respuesta es simple: Los usuarios móviles. Si deseas que los usuarios del iPhone y Android puedan ver un video, HTML5 es la única manera de hacerlo (aunque el soporte para Flash ya llega a Android). Todos sabemos que Flash no se puede ejecutar en el iPhone ni iPad.

La etiqueta HTML5

Ahora veamos la manera efectiva de integrar nuestros videos a una página web. En primer lugar, hay que codificarlos en los dos tipos de contenedores .OGV y .MP4. Codificar videos escapa al interés de este artículo, por lo que podemos leer algo al respecto en el libro online de Pilgrim Dive Into HTML5, el que tiene un capítulo completo dedicado a entender la codificación de videos. Pero, una vez con nuestros archivos de video debidamente codificados en ambos formatos, esta es la manera correcta de etiquetarlos:
<video width="560" height="340" controls>

  <source src="path/to/myvideo.mp4" type='video/mp4; codecs="avc1.42E01E, mp4a.40.2"'>

<source src="path/to/myvideo.ogv" type='video/ogg; codecs="theora, vorbis"'>
</video>
Eso es todo. Lo que estamos haciendo es usar la etiqueta <video> para especificar las dimensiones de nuestro video y dentro hemos añadido dos etiquetas <source> con el enlace a cada uno de los videos.
El atributo “type” de la etiqueta <source> ayuda al navegador a entender que archivo debe cargar. Es un poco feo que tengamos que especificar el formato del contenedor, el codec del video y el codec del audio; pero hay que hacerlo.
Y así ya tenemos nuestro video embebido en la web, sin requerir ningún plugin.

Lidiando con el resto

¿Qué pasa con IE7, IE8 y versiones anteriores de casi todos los navegadores? Bueno, para esos usuarios vamos a recurrir a Flash. Para ello, usamos la etiqueta <embed> dentro de nuestra etiqueta “video”:
<video width="560" height="340" controls>

  <source src="path/to/myvideo.mp4" type='video/mp4; codecs="avc1.42E01E, mp4a.40.2"'>

<source src="path/to/myvideo.ogv" type='video/ogg; codecs="theora, vorbis"'>
  <object width="640" height="384" type="application/x-shockwave-flash"
data="path/to/swf/player.swf?image=placeholder.jpg&file=path/to/myvideo.mp4">
<param name="movie" value="path/to/swf/player.swf?image=placeholder.jpg&file=path/to/myvideo.mp4" />
</object>
</video>
Así pues, cualquier navegador que no entienda la etiqueta HTML5 sólo continuará su camino hasta que choque con la etiqueta <object>. Noten que el orden es MP4 antes de OGV, es importante para el soporte del iPad, Apple requiere que el mp4 sea el primer archivo de video.
Por supuesto, para que esto funcione necesitamos un contenedor del video en flash. JW Player es uno de los más populares, o podemos crearnos uno con las herramientas de Adobe.

Conclusiones

Embeber video en HTML5 no es significativamente más dificil que Flash, especialmente si venimos usando videos H.264 en nuestro flash player (lo cual hace exactamente YouTube con su versión beta de HTML5).
Si se animan a usar video HTML5, asegurense de chequear el SublimeVideo player, el cual ofrece un bonito reproductor en JavaScript con una variedad de controles y personalización.

Si quieres seguir aprendiendo con nosotros, puedes ingresar a nuestros 

Cursos y Diplomados de Tecnología Web visita www.uneweb.edu.ve  para más información

viernes, 29 de enero de 2016

Publicaciones automáticas en WordPress


Una de las claves para tener un buen blog, es mantenerlo actualizado con frecuencia, ya que los visitantes siempre volverán a buscar cosas nuevas. Si no quieres o puedes darte el trabajo de escribir y publicar posts diarios, hay una forma de hacerlo sencillo.
WordPress nos da la posibilidad de programar post, que se publicarán en la fecha y hora que determinemos. Se pueden crear en cualquier momento, darles formato, subir imágenes y, dejarlos listos para la publicación.
programar-wp
Puedes programar todos los post que quieras, cada uno con su propia fecha y hora, lo que lo hace realmente conveniente, ya que pueden ser programados incluso con meses de anticipación. Nosotros vamos a enseñarte cómo.

Crea un post o entrada tal como lo haces normalmente, añadiendo categorías, etiquetas, imágenes, vídeos y todo lo que quieras. Una vez que tu post está listo para publicar cuando crees que sea adecuado, se programa.
En la esquina superior derecha de la ventana de creaciónde nuevas entradas de WordPress, verás una sección dedicada al guardado o publicación de tus post. Puedes publicarlos de inmediato, guardarlos como Pendientes de Revisión, Borrador o Programarlos.
programar-wp1
Para Programarlos, cliquea sobre editar a un lado de Publicar inmediatamente. Ingresa día, mes, año si corresponde y hora, para luego cliquear sobre Aceptar. A continuación, cliquea sobre Programar y estarás listo.

Un punto a tener en cuenta, es fijarse bien que diga Programar y no Publicar, ya que es fácil equivocarse y no cambiar el mes, por lo que la fecha sería anterior a la actual. Lo mismo cuando estás programando entradas a publicarse el próximo año.
Una vez que está programada, la entrada se publicará automáticamente en la fecha y hora señalada y, tendrás los post programados a la vista. Puedes modificarlos cada vez que quieras, pudiendo cambiar cualquier cosa, incluyendo por supuesto la fecha de programación.
La posibilidad de programar posteos, hace más cómodo el manejar un blog de forma eficiente.

jueves, 28 de enero de 2016

Formulario con HTML5 & CSS3, 100% RESPONSIVE!

Los formularios son métodos simples pero efectivos para conseguir feedback y comunicación. HTML5 ha introducido una selección de nuevos input types y atributos que hacen la creación y validación de formularios más fácil. En vez de usar únicamente input=text, los usuarios pueden añadir url, fecha, teléfono y email para validar instantáneamente un campo.  Añadir input type=email  significa que el usuario necesita escribir una dirección de email en el formato correcto. Añadiendo el elemento ‘required’ hace que el formulario no pueda ser enviado hasta que el campo requerido no sea completado. Otro componente interesante es el placeholder, que te permite incluir texto, hasta que el campo sea seleccionado, ideal para campos de búsqueda.
Los formularios son un poco sosos, pero con algún efecto CSS3 y un poco de imaginación, vamos a demostrar como hacerles atractivos y responsive.

01.-  Página Básica

El primer paso es crear una página básica HTML5. Vamos a crear el formulario como componente que puede añadirse a cualquier página existente, preparado para usar.

02.-  Incluye fuentes web

El formulario se va a colocar en un contenedor genérico al que se le puede añadir estilos acordes a tu página. En este tutorial vamos a usar una imagen de fondo y una fuente de Google. Coge el código de Google web fonts (por ejemplo Open Sans), y colócalo en el head de la página.

03.- Crea el contenedor

Crea una etiqueta <div> y nombrala como #form. Establece el ancho a 470px, altura en auto, añade 5px de padding en ambos lados, izquierda y derecha, y deja los margenes en auto. Esto se puede ajustar para cuadrar mejor en tu web.

04.- Añade campos input

El formulario va a incluir una selección de campos soportados por HTML5 para demostrar como funcionan. El primer paso es añadir una etiqueta de apertura y de cierre <form></form>. Vamos a usar 5 campos y un botón de enviar. Empieza añadiendo los 5 campos como input type text y el sexto como submit.

05.- Input type

Los dos primeros campos van a ser nombres, permanecerán como text. El tercero sera el email – “email”, y el cuarto fecha – “date”, y el último campo será la web – “url”.

06.- Nombrando los campos

Los campos del formulario necesitan un nombre único para identificarlos. Por ejemplo, los dos primeros campos de texto los llamaremos nombre y apellidos. El campo email será simplemente email, fechainicio y web sera direccionweb. Puedes modificar el nombre y llamarlos como quieras.

07.- Etiquetas

Vamos a etiquetar los campos para identificarlos. Añade etiquetas <label> de apertura y de cierre </label> encima de cada campo y pon un nombre acorde con el campo. Después añade el atributo “required” a los campos que necesitas que estén completos para enviar el formulario.

08.- Estilo del texto

La base del formulario ya esta hecha, es el momento de empezar con los estilos. Añade el body tag al CSS y escoge tamaño, anchura y color global para el estilo del texto. Esto modificara las labels, pero podrás modificarlas más adelante si quieres.

09.- Anchura del formulario

Para hacer el formulario responsive, daremos un porcentaje de anchura los campos input. La opción más común esta entre el 100% y el 95%, pero se puede modificar para ajustarlo a tu web. Añade el selector input en tu CSS y establece la anchura a 100% o a otra que escojas. Esto colocará inmediatamente las labels encima de su campo.

10.- Estilo de los campos

Para mejorar el estilo de los campos input, vamos a añadir estilos a los textos y arreglar la altura. Establece la altura en 40px y añade la anchura y el tamaño de fuente que deseas. Para estar seguros del resultado una buena idea es guardar y hacer una vista preliminar para ver si se complementan bien. Añade un color de fondo si quieres enfatizar cada campo.

11.- Crea algo de espacio

Las etiquetas y campos están muy juntos unos encima de otros. Para añadir algo de espacio, añade margin bottom de 10px al atributo input. Para añadir algo de espacio entre el texto y la etiqueta, añade margin top de 5px.

12.- Texto placeholder

El atributo placeholder permite añadir texto a un campo cuando esta vacío. Cuando se selecciona el campo – se hace clic sobre él – y el usuario empieza a escribir, entonces desaparece. Para añadir texto placeholder a cualquier campo, simplemente añade placeholder=”tu texto aquí”.

13.- Input fecha

Los input type date trabajan de manera diferente según el navegador. En Chrome se ve una flecha que abre un calendario para escoger fecha, mientras que en otros navegadores no se verá nada. Si quieres saber más sobre el navegador Google Chrome o descargalo, te aconsejo este artículo.

14.- Valor de URL

El campo url permite a los usuarios añadir su web. Para asegurar que el campo funciona correctamente, hay que añadir http://  antes de la dirección. Para asegurar esto, incluimos el prefijo value=”http://” al campo.

15.- Estilo del botón

El botón de submit por defecto se muestra de manera diferente en los navegadores. Para arreglar esto y hacer que el botón cuadre con el formulario, necesitas añadir un selector a tu CSS. Añade input[type=submit]{} y crea los estilos del botón entre las llaves. Te dejo unos estilos de ejemplo para el botón. Nota: hay estilo borde, si quieres crear un efecto plano añade border:none.

16.- Añade un título

Para crear un propósito claro para tu formulario puedes añadir un título a tu formulario. Crea etiquetas <h2> o <h3> y dales estilo. Te dejo un ejemplo de estilo de texto que puedes usar o modificar.


17.- Termina tu formulario HTML5 responsive

Para añadir interés puedes añadir una imagen de fondo y/o una sombra y esquinas redondeadas al contenedor del formulario. Para hacerlo responsive, simplemente redimensiona la etiqueta #form y los campos se adaptarán automáticamente. Establece la altura del formulario en auto para compensar.

Entradas populares